CALENTAMIENTO GENERAL La primera, y con frecuencia más efectiva, forma de prevenir lesiones es realizar un minucioso y completo calentamiento. La duración e intensidad de este debe adaptarse a las características del clima local y del entorno, la etapa de preparación del equipo y el tipo de entrenamiento a realizar, con especial referencia a aquellas estructuras anatómicas que más intensamente estarán sometidas al estrés. También es recomendable que, después del calentamiento, cada jugador disponga de un tiempo para dedicar atención individual a partes de su cuerpo que han estado afectadas por lesiones, realizando para ello ejercicios específicos. EL Calentamiento: Son una serie de ejercicios y actividades físicas que se ejecutan antes de iniciar una sesión de entrenamiento, una competencia o una clase de educación física y que tiene como objetivo predisponer al organismo para el rendimiento más adecuado ante una carga de trabajo. Realizados ant...
1. Clasifica tus 14 días de entrenamiento teniendo en cuenta las cargas o estímulos. Running (cinta), spinning, fútbol, senderismo, aeróbic, zumba, baile moderno, voleibol, bicicleta elíptica, golf, yoga, bádminton, frisbee, ping pong. 2. ¿Qué es la supercompensación? ¿Cómo has hecho la recuperación de los esfuerzos en tus 14 sesiones de actividad? ¿Cómo lo puedes relacionar con este concepto? ...
Comentarios
Publicar un comentario